Jerez – 14/06/2018 – Área de Comunicación

Días atrás el departamento de Gestión de Upacesur realizó una visita a las oficinas de Iberdrola en Madrid. El motivo, reforzar los lazos de colaboración establecidos ya desde hace años y materializados en un apoyo constante en el desarrollo de nuestro programa de rehabilitación. En este encuentro nos recibió el director general del Comité de Fundaciones del grupo Iberdrola, Ramón Castresana, quien realizó un breve repaso de la relación establecida y de las políticas de actuación del Comité de Fundaciones. “Trabajar en la Fundación no tiene nada que ver con trabajar en la empresa, es mucho más gratificante, tiene un sentido y todo, todo lo que hacemos tiene un resultado positivo”, así resumía Castresana sus sensaciones al frente de esta entidad.

Pero, para que el trabajo dé sus frutos, es necesaria la aplicación de una serie de parámetros. El primero de ellos, la profesionalidad, tanto propia como exigible a las asociaciones y fundaciones con las que colaboran. Por ello, desde Iberdrola existe una preocupación por conocer personalmente las entidades a las que se destinan fondos y se seleccionan cuidadosamente. “Cuando nosotros tenemos que rendir cuentas, tenemos que hacerlo sabiendo con quién estamos colaborando”, añade. Castresana, además, señala en este sentido el alto grado de profesionalización de todas las organizaciones y entidades que se presentan, lo cual obliga a ser muy riguroso aplicando los criterios de elección. De esta manera, las elegidas son las que más se ajustan a sus criterios de excelencia.

Por otra parte, el parámetro de la continuidad. Desde Iberdrola se procura una financiación destinada a proyectos sólidos pertenecientes a organizaciones con una refutada solvencia, porque de esta manera se puede garantizar una continuidad en la ayuda. A su juicio, uno de los elementos clave es la seriedad de las entidades, la sensibilidad con la que trabajan con sus colectivos. “Te sorprende el nivel de involucración que tienen los empleados y los voluntarios en cada uno de los proyectos”, comenta. Por último, se requiere que estos proyectos encajen dentro de la filosofía de Iberdrola. “Se trata de una filosofía especializada, nosotros apoyamos áreas muy específicas y creemos que así debe ser”, concluye.